20/11/18

CROSTATA DE ALBARICOQUE



Llegó el día 20 y este  mes en Desafío en la cocina, nuestra Boss María Antonia, nos ha propuesto hacer una Crostata.. 
La Crostata es una tarta típica italiana , que se hace con masa quebrada y se suele rellenar de mermelada. 
Es como la PASTA FROLA ..Una tarta sencilla y muy rica.. 
No la hagáis demasiado gruesa, porque se hará una tarta un poco pesada . 
Esta receta es de Bavette

INGREDIENTES:
250 gr de harina
125 de mantequilla
110 gr de azúcar
una pizca de sal
2 huevos
ralladura de media naranja 
una cucharadita de esencia de vainilla
mermelada , del gusto que queramos,.Yo puse mermelada de albaricoque
harina y mantequilla para el molde.

PREPARACIÓN:

Ponemos la harina en un bol, y agregamos la mantequilla fría y cortada en cubitos. 
Mezclamos con las manos hasta conseguir una textura arenosa.


Agregamos , el azúcar, la sal, y mezclamos . Echamos la vainilla, la ralladura de naranja  y los huevos batidos , y mezclamos lo justo para que se integren los ingredientes.
Sacamos la masa del bol, y amasamos unos segundos, sobre la mesa enharinada ,, para que se junte bien, y formamos una bola.. Quedará un poco pegajosa.
Envolvemos en film, y dejamos en la nevera unas 4 o 5 horas.


Sacamos la masa de la nevera y la colocamos entre dos papeles de horno, enharinados.
Con ayuda de un rodillo, estiramos la masa , formando un disco ,más grande que nuestro molde, y con un grosor de medio cm, aproximadamente.


Untamos el molde con mantequilla y espolvoreamos de harina. Colocamos la masa , ayudándonos de los dedos, para pegarla al fondo y a los bordes del molde.


Recortamos los sobrantes, dejando bien limpios de masa los bordes

Pinchamos con un tenedor, el fondo de la masa


 Rellenamos con la mermelada a nuestro gusto y haciendo una capa fina,, No echéis demasiada mermelada , o como os comenté antes, se hará una tarta muy pesada. La crostata tiene que ser una tarta fina.
Con los recortes ,hacemos unas tiras de masa, y las vamos colocando sobre la tarta, haciendo como un enrejado y presionando las tiras en los bordes para que se peguen.

Con ayuda de una cortapasta , cortamos toa la parte superior, para que nos quede una crostata fina.

Metemos en el horno, precalentado a 180º , unos 40 o 45 minutos, aprox.
Cuando la mermelada empiece a burbujear , podemos bajar un poco la temperatura del horno a unos 170º.


Cuando la masa esté dorada, sacamos la tarta del horno  y la dejamos enfriar de todo antes de desmoldarla.
Podemos darle un poco de brillo , con un sirope , y decorarla con azúcar glas.

Como veis es una tarta fina y riquísma!!!


Si queréis ver las Crostatas de mis comopañer@s de grupo, cliquear en la imagen de abajo .

15/11/18

SALTEADO DE JUDÍAS BLANCAS Y COLIFLOR



INGREDIENTES:
judías blancas cocidas
coliflor
bacon en tacos
jamón en tacos
sal
pimienta
aceite
ajo

PREPARACIÓN:
Separamos los ramilletes de coliflor .Los lavamos y cocemos en agua con sal al gusto , hasta que estén al dente . Escurrimos y reservamos.
En una sartén con una pizca de aceite , ponemos a dorar el ajo laminado . Agregamos el bacon y el jamón , y cocinamos un par de minutos.
Agregamos las judías y la coliflor ,y salteamos todo junto unos 5 minutos.
Servimos con una poco de pimienta recién molida por encima.
* Podemos echar por encima en el momento de servir, un chorrito de aceite de oliva virgen extra


5/11/18

BIZCOCHO CON QUESITOS


 INGREDIENTES:

4 huevos ( a temperatura ambiente)
1 yogur natural (125 gr)
110 ml de aceite de girasol
220 gr de azúcar ( yo puse un poco menos , 175 gr)
8 quesitos (tipo prociones El caserío)
220 gr de harina
1 sobre de lavadura en polvo (impulsor )
almendras laminadas ( opcional)
una pizca de sal

PREPARACIÓN:
Separamos las claras de las yemas . Montamos las claras a punto de nieve firme y reservamos en la nevera.
Batimos las yemas con el azúcar , hasta que estén blanquecinas.
Agregamos el yogur , el aceite y los quesitos y volvemos a batir , para integrar todo bien.
Mezclamos la harina con la levadura  y una pizca de sal . Tamizamos y echamos  de a poco en la mezcla de los huevos. Removemos para que no nos queden grumos .
Añadimos las claras , poco a poco y con movimientos envolventes para que no se bajen.
Untamos nuestro molde con mantequilla y espolvoreamos un poco de harina. Echamos la mezcla  . Espolvoreamos unas almendras fileteadas, por enicma y metemos en el horno que tendremos pre calentado a 170º , hasta que al pincharlo con un palito, éste salga seco.



27/10/18

TARTA DE MANZANA Y CREMA PASTELERA




 INGREDIENTES:

masa de hojaldre
crema pastelera (la receta aqui: Crema pastelera)
manzanas reineta
mermelada de melocotón , albaricoque, para la cobertura ( Yo utilizo unos sobres de cobertura que hay en Lidl)
limón

PREPARACIÓN:
Preparamos la crema pastelera como tengamos costumbre , o según la receta , del enlace que os dejé arriba). La dejamos enfriar.
Forramos un molde con la masa de hojaldre . Pinchamos un poco el fondo con un tenedor , para evitar que al cocinarla suba demasiado. Colocamos unos garbanzos por encima , cubriendo toda la base y metemos en el horno  a 200 º , unos 10 minutos. Hasta que vemos que ya empieza a dorarse.
Una vez lista la sacamos del horno, Retiramos los garbanzos . ( podemos guardarlos en una bolsa para otra vez que tengamos que hacer alguna tarta con hojaldre .
Echamos la crema pastelera cubriendo todo el fondo de la base.
Pelamos y cortamos en gajos finos las manzanas . Las rociamos un un poco de zumo de limón, para evitar que se oxiden.
Repartimos la manzana por encima de la crema .

 Espolvoreamos un poco de azúcar , y metemos en el horno a 170º , una media hora  aproximadamente. Hasta que vemos que la manzana está dorada.
Sacamos del horno y pintamos con mermelada a nuestro gusto.


Yo la pinto con esta cobertura para tartas , que venden en lidl .


20/10/18

FRITTATA "A LA GALLEGA"


Es día 20 y nos toca publicar el reto de Desafío en la cocina... Este mes nos han propuesto hacer una Frittata. 
La Frittata es típica de la cocina italiana. Es una especie de tortilla , que en lugar de cerrarla por ambos lados, se deja abierta. Se le ponen los ingredientes que queramos,, bacon, verduras, carnes, quesos, etc,, en la parte de arriba como si fuera una pizza , y se termina en el horno .. 
Es muy fácil, rica y que nos soluciona una cena rápida. 
He visto algunas recetas de frittata  en internet, que llevan verduras y bacon. Yo quise darle un guiño a mi tierra y he hecho una " Frittata a la gallega." , por los ingredientes que le he puesto. 
Debemos hacer nuestra frittata en un sartén apta para llevar al horno .

INGREDIENTES: 
Para una sartén de 20 cm.
3 huevos
grelos cocidos 
queso de tetilla
lacón cocido 
chorizo.
sal
pimienta
cebolla

PREPARACIÓN:
Calentamos el horno a 180º.
En una sartén anti-adherente , ponemos un pizca de aceite , y pochamos un poco de cebolla. Una vez pochada , echamos , el lacón cortado en trocitos , los grelos picados , y el chorizo picado. 
Batimos los huevos con una pizca de sal y pimienta . Echamos en la sartén. Repartimos por encima un poco de queso, y dejamos que se comience a cuajar por abajo. Metemos en el horno unos 10 o 15 minutos. 




Si queréis ver las recetas de mis compañer@s de grupo , podéis cliquear en la imagen de abajo


14/10/18

ESPAGUETIS CON CALABAZA


INGREDIENTES: (4 personas)
400 gr de calabaza
400 gr de espaguetis
1 pimiento rojo o verde , según nuestro gusto
20 gr de semillas de sésamo tostadas (opcional)
40 gr de mantqeuilla
1 o 2 cucharadas de curry en polvo
50 ml de caldo de verduras
200 ml de nata
1 cucharada de zumo de limón
azúcar
sal
pimienta
perejil

PREPARACIÓN:
Lavamos , limpiamos y rallamos en tiras finas la calabaza. Cortamos el pimiento en cuadraditos .
Fundimos la mantequilla en una sartén y rehogamos brevemente el curry y el pimiento.
Echamos el caldo y la nata y dejamos cocer, unos 3 minutos. Agregamos la calabaza  y cocemos todo otros cinco minutos más, aproximadamente
Sazonamos con zumo de limón ,una pizca de azúcar ,sal y pimienta.




Cocemos los espaguetis según nos indique el fabricante  , Los colamos y disponemos en una fuente , que podemos tener precalentada, para que no se nos enfríen. Mezclamos con la salsa . 
Lavamos el perejil , y lo picamos. Lo mezclamos con el sésamo tostado . 
Servimos los espaguetis  ,  con el sésamo y perejil por encima. 


8/10/18

MENESTRA DE VERDURAS



INGREDIENTES:
Las  cantidades a vuestro gusto.
guisantes
zanahoria
champiñones
calabaza
cebolla

PREPARACIÓN:
Cocemos los guisantes  y la zanahoria cortada en rodajas, en una olla con agua y sal. Cuando estén al dente, escurrimos y reservamos.
En una sartén con una pizca de aceite, pochamos la cebolla cortada en trozos. Cuando empiece a estar transparente , agregamos los  guisantes  , la zanahoria, la calabaza en trocitos, y los champiñones  , también troceados. Salpimentamos
Removemos y dejamos saltear , todo junto , hasta que las verduras estén a nuestro gusto .


5/10/18

ENSALADA DE GARBANZOS CON BACALAO


INGREDIENTES:
Las cantidades , se ponen según nuestro gusto.
Garbanzos cocidos
brotes tiernos de espinacas
huevo cocido
aceitunas verdes o negras
tomates cherry
migas de bacalao salado
aceite


PREPARACIÓN:
El día antes ponemos a remojo el bacalao para quitarle el exceso de sal .
En un bol, ponemos los garbanzos , el huevo cocido cortado en trozos, los tomates cherrys partidos a la mitad , las aceitunas , el bacalao desmigado   y los brotes de espinacas cortados. Removemos y aliñamos con aceite , sal, y vinagre a nuestro gusto .


30/9/18

CREMA CATALANA



INGREDIENTES: 
Para dos o tres personas.
500 ml de leche
25 gr de maicena
4 yemas
piel de naranja
piel de limón
una ramita de canela
70 gr de azúcar

PREPARACIÓN:
Ponemos un cazo al fuego con la leche, las pieles de naranja y limón, y la canela. Cuando rompa a hervir, apartamos del fuego , tapamos y dejamos infusionar una media hora.
Mezclamos las yemas con el azúcar . agregamos la maicena y removemos bien. Colamos la leche y la añadimos a la mezcla de los huevos. Removemos todo bien, para que se integren todos los ingredientes.
Llevamos al fuego , removiendo continuamente , con una cuchara de madera , hasta que vemos que espesa. La cuchara será la que nos diga , cuando nuestra crema está lista.. Tenemos que darle la vuelta, y ver que la crema que se queda adherida al dorso, y al pasar el dedo deja marca

Una vez tengamos la crema lista, la echamos en los recipientes ,donde vayamos a servir,. Tapamos con film,y dejamos enfriar . Hay que meterla en la nevera al menos 4 horas antes de servirla.
En el momento de servir, cubrimos con una capa de azúcar y lo quemamos con ayuda de un soplete, para que nos haga una fina capa crujiente de azúcar caramelizado.
Esto hay que hacerlo en el momento de servir para que no se nos estropee.



  




20/9/18

BARRITAS ENERGÉTICAS CON FRUTOS SECOS Y OREJONES


Finalizadas ya las vacaciones de verano,, comenzamos con la rutina, de colegios, trabajos, etc etc. ¿Cómo necesitamos un empujón para volver a las prisas ,verdad?? .. Nosotros también volvemos al grupo Desafío en la cocina, y  para coger fuerzas para el nuevo curso, nuestra Boss Mari Luz, nos ha propuesto hacer unas barrita energéticas. 
Estas barritas, las toman muchos deportistas, y son un suplemento ideal.Las podemos tomar a media mañana, si nos entra un poco de "gusanillo", o a media tarde. 
Son sanas, y si las hacemos en casa, tenemos la ventaja de que los azúcares que le aportemos, serán los que nosotros queramos. 
Podéis hacerlas de un montón de maneras, con frutos secos,, con frutas desecadas, con higos, con dátiles. Hasta podéis ponerle algún tipo de cereales, o semillas. Chocolate, etc etc
A la hora de endulzarlas, tener en cuenta, los ingredientes que usáis,, Si ponéis por ejemplo dátiles, ya os darán el azúcar necesario .
Las barritas que yo he hecho, llevan una mezcla de frutos secos, uvas pasas y un par de orejones. Como las uvas y los orejones ya le aportan dulce, he puesto 8 cucharadas de miel. Pero se puede poner alguna menos, o sustituir la miel, por sirope de agave. Particularmente, prefiero la miel.

INGREDIENTES:
150 gr de copos de avena suaves 
150 gr de frutos secos ( he usado un mix de uvas pasas ,avellanas ,almendras,nueces y orejones,, todo ellos sin sal)
8 cucharadas de miel ( aprox.)
1 cucharada de canela molida
2 cucharadas de aceite de girasol. ( he visto alguna receta con aceite de oliva, pero para mi, les da demasiado sabor)

PREPARACIÓN:
Lo primero que tenemos que hacer es preparar el molde que vayamos a utilizar. Hay que tener en cuenta que vamos a hacer barritas, asi que tiene que ser rectangular o cuadrado y de borde en punta. Lo forramos con papel de horno, y untamos un poco con aceite de girasol.



Picamos con un cuchillo, todos los  frutos secos, pasas y orejones. Yo lo hice con el cuchillo, porque tienen que quedar en trozos, no demasiado pequeños.



En una sartén antiadherente, ponemos  las cucharadas de aceite , y echamos los frutos.
Agregamos los copos de avena, y dejamos que se doren , sin parar de remover .  (¡¡ojo, que no se nos quemen !!)


Una vez estén dorados, unos 5  minutos aproximadamente  a fuego medio, echamos la canela, y removemos.
Agregamos 4 cucharadas de miel . removemos y agregamos las otras 4 cucharadas de miel. Veremos que al remover, se nos forma una mezcla algo pegajosa.


Echamos esta mezcla en el molde , y con ayuda del papel, vamos presionando para apretarla bien .
El  molde tiene que tener uun tamaño suficiente , para que nos queden unas barritas , que no sean muy finas.
Las mias, tienen una medida de 3 cm de ancho, por 10 cm de largo y unos 2 cm de grosor.


Una vez hayamos presionado bien la mezcla, envolvemos en el mismo papel

Y luego la envolvemos en papel film.. Se puede dejar también dentro del molde tapada con el film.


Metemos en la nevera . mínimo dos horas. Pasado este tiempo, ya habrá endurecido, y podremos cortarlas.
He tomado como medida para el ancho, dos dedos.


Una vez tengamos las barritas cortadas, las podremos conservar envueltas en papel film,, y dentro de la nevera para que no se desmoronen..




Os invito a ver las demás recetas de barritas , de  mis compañer@s de grupo, haciendo clik en la imagen de abajo

13/9/18

PENCAS DE ACELGA CON JAMÓN


INGREDIENTES:
pencas de acelga ( la parte blanca , )
Jamón serrano en lochas 
bechamel 
queso rallado 

PREPARACIÓN:
Limpiamos bien las pencas , quitando los hilos. Lavamos y cocemos en agua con un poco de sal , hasta que estén tiernas . 
Escurrimos y las cortamos en trozos , más o menos iguales


En un trozo de penca , ponemos una lochas de jamón , tapamos con otro trozo de penca y colocamos en una bandeja apta para horno.

Cubrimos las pencas con la bechamel , queso rallado y gratinamos .


4/9/18

KALE CON CREMA DE ANACARDO



El Kale, se ha puesto de moda, por su alto contenido en hierro y calcio.. Tiene un montón de propiedades! Pero en Galicia, ya llevamos años tomando esta verdura. Es una berza rizada, algo dura, pero que tiene muy buen sabor..
Hace unos días , la novia de mi hijo me trajo una bolsa enorme, y aunque en mi casa siempre se hizo cocida con patatas y carne de cerdo o de ternera,, esta vez quise prepararla de manera diferente. Encontré esta receta en una página americana, y después de traducirla , me puse manos a la obra.
El resultado me encantó!!
Aqui os dejo la foto del kale , lo que se suele vender son los brotes más pequeños, pero nosotros los gallegos nos comemos, todo, los brotes y las hojas más grandes


INGREDIENTES:
Un manojo de kale,,
2 cucharadas de aceite
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
un vaso de vino blanco
sal
pimienta
para la crema de anacardo :
1 taza de anacardos
una taza y media de agua (aprox.)

PREPARACIÓN:
Lavamos bien la verdura .
En una olla o sartén ,calentamos el aceite. Salteamos la cebolla y el ajo, previamente picados. Cuando estén transparentes, echamos el kale, troceado ,y salteamos hasta que la verdura coja un tono verde ligeramente marchitado .
Echamos el vino , y cocinamos, sin tapar , unos 10 -15 minutos, hasta que la verdura esté blanda.
Agregamos la crema de anacardo y mezclamos. Cocinamos unos 2 o 3 minutos más, hasta que la crema espese . Sazonamos con sal y pimienta , y servimos.
La cantidad de crema, que le pongamos, hará que nos quede un plato más cremoso, o menos.
Para hacer la crema de anacardo : Ponemos los anacardos en una picadora o batidora con la suficiente agua para cubrirlos . Batimos para formar una pasta, y agregamos el resto del agua , hasta conseguir una crema, muy suave.