7/2/17

CUPCAKES DE YOGUR


INGREDIENTES ( para unos 24 cupcakes)
3 huevos
3 yogures naturales
250 gr de azúcar
375 gr de harina
70 gr de aceite de girasol
1/2 sobre de levadura en polvo ,tipo Royal (impulsor)
1 cucharadita de esencia de vainilla

para el frosting:
100 gr de mantequilla
90 gr de chocolate en polvo
375 gr de azúcar glas
70 ml de leche
1 cucharadita de esencia de vainilla

PREPARACIÓN:
Batimos los huevos con los yogures , incorporamos el azúcar y la esencia de vainilla y mezclamos bien con unas varillas.
Añadimos el aceite , la harina tamizada junto con la levadura y removemos todo bien hasta que todos los ingredientes estén integrados.
Preparamos los moldes . Rellenamos con la masa anterior hasta la mitad .
Metemos en el horno, precalentado a 180º unos 25 o 30 minutos. Hasta que al pinchar con un palillo , este salga seco.
Dejamos enfriar .
Mientras preparamos el frosting:
Derretimos la mantequilla en el microondas, pero solo ligeramente . Mezclamos el chocolate en polvo , y añadimos el azúcar glas , y la leche . Removemos hasta que tenga una textura cremosa y sin grumos.
Incorporamos la esencia de vainilla , removemos de nuevo y metemos el frosting en una manga pastelera. Reservamos en el nevera.
Decoramos los cupcakes , una vez estén fríos , realizando movimientos circulares con la manga.
*También los podéis decorar con una buttercream . Se puede hacer mezclando 250 gr de azúcar glas tamizado , y 250 gr de mantequilla . Se debe mezclar  con la batidora ,primero a velocidad baja y luego a más alta, hasta conseguir una mezcla sólida.

5/2/17

BISCUIT HELADO DE VAINILLA



INGREDIENTES: ( 6 u 8 personas)

1/2  litro de leche entera
150 ml de nata
5 yemas de huevo
1 vaina de vainilla
50 gr de nueces peladas
120 gr de azúcar y un poco más para hacer caramelo

PREPARACIÓN
Batimos las yemas con  80 gr de azúcar . Lo ponemos en un cazo y reservamos.
En otro cazo mezclamos la leche , con la nata y 40 gr de azúcar  ( se puede poner más si lo queréis más dulce). Añadimos la vaina de vainilla , que primero cortamos longitudinalmente y llevamos a ebullición  , removiendo .
Retiramos y dejamos templar.
Echamos las yemas poco a poco , removiendo. volvemos a poner al fuego sin dejar de remover , y sin que llegue a hervir .
Dejamos cocer , hasta que al meter una cuchara y sacarla veamos que queda en ella como un velo .
Apartamos del fuego y dejamos enfriar . Retiramos la vaina de vainilla y volcamos la mezcla en un molde.
Congelamos unas 5 horas.
Para hacer las nueces caramelizadas , ponemos azúcar en un cazo , al fuego y dejamos que se vaya haciendo el caramelo. Metemos las nueces , y con ayuda de un tenedor o cuchara las bañamos en el caramelo. Las sacamos para un plato con papel de horno y dejamos enfriar.
Decoramos el biscuit, con las nueces , a la hora de  servir.
*Receta de la revista Saber cocinar

4/2/17

QUINOA CON VERDURAS



La quinoa es un alimento que no debería faltar en nuestra lista de la compra . No sólo por su sabor ,sino por sus múltiples  beneficios para nuestra salud .
Es una semilla que proviene de los Alpes , y es muy rica en vitaminas y minerales.
Sus propiedades son:
- posee un alto nivel de proteínas
- está compuesta por minerales (calcio , hierro, magnesio ) , vitaminas C ,E,B1, B2 y fósforo.
- es rica en aminoácidos
- su contenido en grasa es muy rico en omega 3
-es una buena fuente de fibra soluble  e insoluble
- Tiene un  índice glucémico muy bajo
- controla los niveles de colesterol
- es antioxidante
Por todo esto y otras muchas propiedades ,  no se nos debe olvidar la quinoa en nuestra despensa .
Para preparar la quinoa , hay que cocerla en tres partes de agua o caldo , por una de semillas . Antes de cocerla , debemos lavarla , para eliminar , la saponina que contiene. Para ello ,  se enjuaga unos segundos ,bajo el chorro del agua fría y vemos como hace una espuma. Eso es la saponina.
Pero también podéis ahorraros este proceso , ya que en los supermercados, se encuentra quinoa ya lista para consumir, con lo que sólo tendréis que abrir el paquete y calentarla como os indique el fabricante.
Esta ha sido la primera vez que la he comido y preparado, y he optado por comprar la que ya viene lista para consumir.

INGREDIENTES
quinoa  ( utilicé la que ya viene cocida y lista para consumir)
caldo de verduras
calabacín
berenjena
zanahoria
cebolla
ajo
setas variadas
aceite
sal

PREPARACIÓN:

En una sartén con un poco de aceite, ponemos a pochar , la zanahoria , la cebolla, y el ajo . Todo cortado en trocitos.
Una vez empiece a pocharse , agregamos el calabacín , la berenjena , y las setas , también previamente picados.
Salamos y dejamos cocinar unos cinco minutos. Agregamos el caldo  hasta cubrir  las verduras  y esperamos a que se haya evaporado casi todo el líquido.
Añadimos la quinoa , removemos y calentamos , todo junto , un par de minutos más. Servimos


3/2/17

TIMBAL DE AGUACATE Y LANGOSTINOS


INGREDIENTES ( para  6 personas)
6 langostinos
1 lima
2 cucharadas de zumo de limón
1 cebolleta
lechugas variadas
medio diente de ajo
aceite
sal
pimienta

PREPARACIÓN:
Cocemos las colas de langostinos en agua con sal durante 1 minuto. Escurrimos y pelamos sin retirar el extremo de la cola. Cortamos por la mitad longitudinalmente y reservamos.
Lavamos y secamos las hojas de lechuga  . Limpiamos la cebolleta , la lavamos y cortamos en rodajas finas .
Exprimimos la lima y colamos en zumo . Ponemos en el vaso de la batidora medio diente de ajo , el zumo de lima, cuatro cucharadas de aceite, una pizca de sal , y pimienta . Trituramos hasta obtener una salsa ligada .
Pelamos y cortamos los aguacate en láminas . Salpimentamos y las regamos con el zumo de limón .Ponemos unos aros de emplatar  en cada plato  , forramos con el aguacate . Rellenamos repartiendo entre los cuatro las hojas de lechuga, la cebolleta y los langostinos .
Retiramos los aros, y servimos regado con la salsa.
Os dejo otra forma de presentación


2/2/17

BIZCOCHO ESPONJOSO DE LIMÓN


INGREDIENTES:

150 gr de harina bizcochona ( la que trae levadura incorporada . También podéis usar harina normal , pero entonces tenéis que incorporar la levadura o impulsor, sobre una cucharadita de postre)
175 gr de mantequilla
175 gr de azúcar glas
3 huevos ( usé los de tamaño L)
2 cucharadas de zumo de limón
2 cucharaditas de ralladura de limón

PREPARACIÓN:
Dejamos la mantequilla a temperatura ambiente  hasta que se ablande y la batimos con el azúcar , y unas varillas eléctricas hasta obtener una mezcla cremosa. Añadimos los huevos , de uno en uno y sin dejar de batir . No debemos agregar el siguiente , hasta que el anterior esté incorporado.
Agregamos la ralladura y  el zumo de limón , y removemos . Incorporamos poco a poco la harina tamizada y seguimos batiendo hasta obtener una masa homogénea. Echamos la masa en un molde , engrasado con un poco de mantequilla  y enharinado , y metemos en el horno ,precalentado a 175º , unos 50 minutos.
Comprobamos que está hecho ,pinchando con un palito y viendo que sale seco .
Cuando esté listo ,dejamos templar , desmoldamos y colocamos a enfriar , sobre una rejilla .





28/1/17

BACALAO AL HORNO


INGREDIENTES:
lomos de bacalao salado, y que previamente hemos desalado , cambiándole el agua unas tres veces.  He puesto uno por persona, ya que eran grandes.
patatas
pimiento rojo
puerro
cebolla
ajo
aceite de oliva
sal
harina
pimentón
*la cantidad de ingredientes va un poco al gusto nuestro.

PREPARACIÓN:
Ponemos los lomos de bacalao sobre un papel absorbente para que elimine el exceso de agua

En una sartén con un poco de aceite , pochamos las patatas cortadas en rodajas, junto con los pimientos , puerros y cebollas, cortado todo en tiras
No hace falta hacerlos de todo, ya que se terminan en el horno .
Una vez lo tengamos casi hecho , lo sacamos y vamos colocando en una bandeja apta para horno .

Pasamos el pescado por un poco de harina , y lo doramos por ambos lados,  en una sartén con aceite. Lo dejamos un minutos por cada lado, ya que se terminará de cocinar en el horno .
Colocamos el pescado con la piel hacia arriba , sobre nuestra cama de patatas.
En una sartén  , con un poco de aceite donde hemos dorado el bacalao , doramos unos dientes de ajo laminados .
Cuando ya estén dorados, apartamos la sartén del fuego y añadimos una cucharadita de pimentón . Ojo que no se nos queme . Removemos y echamos por encima del pescado . Metemos en el horno , previamente calentado a 200º  , entre 8 y 15 minutos. Depende del grosor de nuestro pescado.








26/1/17

SOPA DE JUDÍAS Y APIO


INGREDIENTES ( para 4 personas)

100 gr de judías verdes
1 ramita de apio
1 cebolla
1 puerro
1 tomate
1 patata
bacon en taquitos unos 100 gr (opcional)
1 litro y 1/4 de caldo de verduras o agua
aceite de oliva
sal
pimienta.

PREPARACIÓN:
Cortamos las judías, el apio, la cebolla  y el puerro en trozos finos.
Pelamos la patata, la lavamos y cortamos en taquitos.
Sofreímos en una sartén con un fondo de aceite , el bacon , hasta que se nos dore ,. agregamos las verduras y rehogamos . Cuando empiece a tomar color agregamos el tomate , picado . Dejamos cocinar todo junto un par de minutos y agregamos el caldo . Cocinamos unos 20 minutos a fuego suave.
Rectificamos de sal si es necesario y damos un toque de pimienta recién molida.
*Se pueden utilizar otras verduras , como la coliflor , repollo, zanahoria, calabacín .
También le podéis agregar fideos  o unos picatostes de pan.



22/1/17

FILLOAS CON QUESO DE TETILLA Y MIEL


Hoy toca otra receta dulce, en honor a mi tierra gallega.
Unas filloas con queso de tetilla y miel.. El queso de tetilla es uno de los quesos más típico de Galicia  y que tiene denominación de origen. Está hecho con leche de vaca de las razas gallegas , y debe su nombre a que su forma recuerda  una mama, o "tetilla" .  Esta forma,, se la dan los embudos en los que se deja cuajar la leche al inicio de su elaboración . Tiene una textura suave, es  muy cremoso , y un sabor ligeramente ácido. Uno de nuestros quesos más ricos.
Las filloas, son nuestro postre por excelencia en la época de Carnaval , y si juntamos estos  dos productos, resulta un postre ideal.
Si queréis ver la receta de las filloas, podéis hacerlo en el siguiente enlace : FILLOAS
Por lo demás el postre es bien sencillo . Una vez tenemos la filloas hechas , espolvoreamos un poco de azúcar en el plato donde vayamos a servir . Colocamos la filloa caliente , ponemos un poco del queso  y doblamos la filloa aún caliente . Adornamos con unos hilos de miel , unas nueces pelados, y servimos bien calentita..
Tengo la suerte de que la miel que yo tengo, la hace mi comadre , y suele regalarme algún bote. Así que nada mejor que esta miel casera, para decorar un postre de lujo !!
Os dejo foto del queso de tetilla



21/1/17

ETON MESS


El Eton Mess , es un postre inglés , muy parecido a las fresas con nata . Su nombre se debe a que es un postre que se suele comer en el partido anual , de cricket , que el Eton Vollege juega contra los estudiantes del Winchester College.
El auténtico Eton Mess , combina el sabor ácido de las fresas , con la cremosidad  que le aporta la nata y un crujiente que suele ser merengue . 
Como en mi casa el merengue se nos hace demasiado dulce , lo he sustituído por unas galletas Digestive.

INGREDIENTES ( para 4 personas)
600 gr de fresas
galletas o merengues 
200 ml de nata
50 gr de queso mascarpone
3 cucharadas de azúcar glas 

Limpiamos , lavamos y sacamos los rabitos a las fresas . Separamos unas cuantas , unas 12 más o menos, depende del tamaño, y las cortamos en trocitos. El resto de las fresas las metemos en un vaso de batidora con una cucharada de azúcar glas y las batimos hasta obtener una  crema suave. 
 En otro bol ponemos el queso mascarpone , la nata y el resto del azúcar . Batimos con la batidora hasta obtener una crema consistente .



 De la pasta de fresa que hemos hecho , añadimos 3/4 partes a la mezcla de queso y nata , y mezclamos sin remover demasiado. Sólo para darle un aspecto marmolado .El resto de la pasta de fresa la reservamos.

 Trituramos con las manos las galletas , o los merengues.
 En el vaso donde vayamos a servir el Eton Mess , echamos la mitad de las galletas , o merengues troceados , para ponerlos como fondo .
Añadimos una capa de fresas , de las que tenemos cortadas en trocitos .
Echamos una cucharadita de la pasta de fresa reservada , a continuación , añadimos un par de cucharadas de la crema , otra cucharadita de pasta de fresas , fresas en trocitos , pasta de fresa y más crema. Terminamos de montar el postre , con pasta de fresa , unas fresas en trocitos , y un poco de las galletas trituradas.


20/1/17

JURELOS EN ESCABECHE CON ENSALADA DE ALUBIAS


Llegó el día 20!!!, Y nos toca otro nuevo Desafío,, Esta vez nuestra desafiadora es Carolina del blog  Tomillo y laurel y otras cosas de comer y su propuesta de este mes, es hacer un ESCABECHE
El escabeche es una forma de conservar los alimentos, que antiguamente, se usaba mucho. 
En Galicia, es muy tìpico hacer los pescados en escabeche,, La forma de hacerlo, es combinar, aceite, vinagre, laurel, y las especies que nosotros queramos. 
Primero se precocina el alimento que vamos a conservar , y luego se hace el escabeche .
En mi casa no les gusta mucho, porque no son amigos del vinagre, con lo cual no suelo hacerlo, pero mi suegro , que dedicó toda su vida al mar,  solía hacerlo, y recuerdo que las proporciones que usaba eran una de aceite por dos de vinagre ..Así que mi receta de hoy va en su recuerdo ,y voy a intentar hacerla como tantas veces se lo ví  hacer a él .

He elegido para mi receta unos jurelos pequeños , a los que pedí en la pescadería que me limpiaran y les quitaran las cabezas . Como la receta era sólo para mi, he comprado 4 jurelos pequeños.

 INGREDIENTES:
jurelos 
aceite
vinagre
sal
harina
cebolla
laurel
ajos
pimentón dulce

PREPARACIÓN:
Salamos los jurelos , los pasamos por harina y freímos, A medida que se van haciendo, los sacamos para un plato con papel absorbente . 
Cortamos la cebolla en juliana , y la ponemos a pochar en una sartén con aceite de oliva ,  junto con los ajos, cortados en láminas . Cuando tengamos la cebolla blanda, retiramos la sartén del fuego , y añadimos una cucharada generosa de pimentón . Lo hacemos fuera del fuego, para evitar que el pimentón se nos queme . Removemos bien, y añadimos el vinagre. Seguimos removiendo . 
Ahora ponemos el pescado en una fuente un poco honda, ya que lo vamos a cubrir con el escabeche. 
Vamos poniendo, una capa de escabeche, un par de hojas de laurel, pescado, escabeche , laurel, pescado, Así hasta poner todo el pescado y el escabeche . 
Tapamos la bandeja con film, y la metemos en la nevera , como mínimo un par de días. A medida que pasan los días el escabeche está más rico. Yo los comí a los tres días de hacerlos . 
Aquí os dejo la foto de como me quedó al pasar los tres días


*Se puede acompañar de patata cocida, o lo que queráis. En mi caso hice una ensalada de alubias que aliñé con el propio escabeche, y quedó de lujo
 Para la ensalada he usado :
alubias blancas
cebolleta
pimiento morrón
aceitunas verdes
tomate sin piel y sin semillas
huevo cocido

Metemos los ingredientes en un bol, previamente picados, excepto las alubias que van enteras .
Salpimentamos.
Colocamos la ensalada en un plato .Ponemos encima los jurelitos.. Yo los abrí y les saqué la espina, para que se quedaran en dos lomos . Mezclamos un poco de cebollino picado con un poco del líquido del escabeche, y regamos con él por encima de la ensalada y el pescado.
Si queréis ver las demás recetas de escabeche de mis compañer@s de grupo, , podéis hacerlo cliqueando en la imagen:


17/1/17

POLLO "A LA BUENA MUJER"


Si me preguntáis , por qué se le llama así a esta receta, tengo que decir que no tengo ni idea!!! . Pero el nombre es gracioso!!

INGREDIENTES (4 personas aprox.)
700 gr de pollo
400 gr de champiñones
cebollitas pequeñas ( las llamadas francesas)
2 patatas
100 gr de bacon en taquitos
1/2 vaso de vino blanco
1 vaso de caldo de pollo
3 rebanadas de pan
perejil
aceite de oliva
sal
pimienta,

PREPARACIÓN:
Limpiamos el pollo , retirando las partes con grasa ,  y lo troceamos .
Salpimentamos y lo salteamos en una sartén con un fondo de aceite , hasta que se haya dorado .
Echamos el bacon y las cebollitas peladas . Regamos con el vino y  lo dejamos cocinar hasta que se evapore el alcohol .
Agregamos el caldo caliente , y cocinamos un par de minutos más .
Pelamos las patatas , lavamos y secamos. Con ayuda de una cuchara vaciadora , hacemos unas bolitas . Si no tenemos la cuchara, las podemos cortar en cuadraditos . Las doramos en una sartén con un poco de aceite.
Retiramos y escurrimos bien . Las añadimos al pollo.
Limpiamos los champiñones , los lavamos y secamos. Cortamos en cuartos y salteamos hasta que ya no suelten agua. Los agregamos la guiso del pollo.
Probamos y rectificamos de sal , si es necesario .Dejamos cocinar un par de minutos.
Partimos el pan en dados , y lo freímos en aceite. Servimos el pollo con los costrones de pan y espolvoreado de perejil picado.



14/1/17

BACALAO DOURADO


En el verano del año 2015, fuimos a visitar a nuestros amigos Blanca y Alfonso, de Madrid. Fueron un par de días pero la verdad que lo pasamos genial, y como cada vez que nos juntamos, nos reímos y disfrutamos cada minuto en su compañía..
Una de las noches que pasamos allí fuimos a cenar a un restaurante, donde uno de los platos estrella era un bacalao, con unas patatas paja, riquísimo!!,
Una receta muy típica en Portugal, y que es como un revuelto, muy fácil de preparar..y que lleva este nombre, por el color dorado que le proporciona el huevo y la patata frita..

INGREDIENTES: ( para 4 personas)
4 patatas no muy grandes
200 gr de bacalao desalado
1 cebolla
4 yemas de huevo
aceite de oliva
sal

PREPARACIÓN:
Pelamos las patatas y las cortamos en bastoncitos muy finos , freímos y reservamos.
Partimos la cebolla , en pluma muy fina , y la pochamos en una sartén con unas 4 cucharadas de aceite de oliva , hasta que se dore .
Desmenuzamos en bacalao , lo añadimos a la sartén y dejamos cocinar un par de minutos


Batimos las yemas , y las mezclamos suavemente con las patatas . Volcamos enseguida en la sartén , para que no se reblandezcan . Dejamos hacer removiendo con una cuchara de madera, rectificamos de sal si es necesario y servimos inmediatamente .


12/1/17

BIZCOCHO DE ANÍS


 Esta receta me la dió hace tiempo una persona que trabajaba en un restaurante , y era el bizcocho que servían allí para los desayunos . Os dejo los ingredientes tal cual me los dieron, pero os cuento, para que lo tengáis en cuenta, que yo usé LA MITAD de los ingredientes, y el vaso por el que medí , es un vaso normal de los de agua

INGREDIENTES:
500 gr de harina
500 gr de azúcar
3 sobres de levadura tipo royal
1 vaso de zumo de naranja
1 vaso de aceite de girasol
1 vaso de anís
12 huevos

PREPARACIÓN :

Batimos los huevos con el azúcar, hasta que estén espumosos . agregamos los líquidos mientras vamos batiendo. Tamizamos la harina junto con la levadura y la agregamos a la mezcla de líquidos.
Removemos bien para integrar la harina y que no nos queden grumos.
Echamos la mezcla en un molde enharinado , y metemos en el horno previamente calentado a 170º , durante unos 40 o 45 minutos. Comprobaremos que está hecho,pinchando con un palillo y viendo que sale seco.
Podemos decorar ,una vez frío ,con un poco de azúcar glas